Métodos más comunes de ataques
Confrontación
El atacante no intenta esconder su intención. Se aproxima a su victima abiertamente sin importarle ser visto antes de su ataque. Puede utilizar armas para tratar de intimidarte y hacerte entrar en su auto (muy común en estacionamientos) o llevarte a otro lugar.
Ataque sorpresa
Este es el tipo más común de ataque. Los agresores suelen manejar o caminar por los vecindarios aprendiendo las rutinas de las mujeres, esperando la oportunidad de sorprender a sus victimas. Pueden esconderse en áreas oscuras cerca de tu casa, detrás de arbustos o esquinas oscuras, esperándote. Suelen esconderse en el asiento trasero del auto, o incluso debajo del auto. Por lo general intentan seguir a sus victimas desde cualquier lugar público, tanto en auto o a pie, hasta su domicilio donde, esperan consumar el ataque.
Ataque disfrazado
Suelen tocar a tu puerta simulando ser vendedores, gente de reparación o del cable, pidiéndote usar tu teléfono, o preguntando si determinada persona vive allí. Utilizan estos métodos para acercarse a sus victimas y llevarlas a un lugar o situación en la que fácilmente puedan atacarla. Pueden pedirte fuego en la calle, preguntarle la hora, o donde queda una calle, todo para lograr acercarse lo suficiente.Cita-Violación: La victima conoce al agresor, ya sea personalmente o a través de un amigo. El ataque pudo no haber sido planeado y a veces ser impulsado por el rechazo. Esta persona puede ser un familiar, un amigo de tu amiga, o la persona con la que estas saliendo. Puede también ser alguien que conociste en el bar. Una táctica común de este tipo de ataque en un bar o boliche es pedir constantemente tragos hasta embriagar a la victima y luego ofrecer llevarla a casa, o poner drogas en la bebida y luego trasladar a la persona a un lugar aislado.
A continuación te invitamos a ver una muestra de nuestro curso de defensa personal para mujeres.
No olvides dejarnos tus comentarios.
Etiqueta:acoso, artes marciales, atacantes, ataques, defensa personal, dojan, escuela, mujeres, ni una menos, víctima