Resiliencia en el desarrollo del autocuidado de la salud, en tiempos de cuarentena
Según la Real Academia Española, el significado de “Resiliencia” es “La capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”
Me parece acertado HOY hablar de ella. En esta ocasión se nos presenta la oportunidad de aprender a desarrollarla y/o potenciarla, saber que todos tenemos la capacidad de transformar la adversidad en una fuerza motora para superarnos y salir fortalecido de ello. Seamos conscientes y nos daremos cuenta que, este tipo de situaciones difíciles e inesperadas, llenas de incertidumbre, nos permiten descubrir y redescubrir recursos latentes que ni sabíamos que teníamos.
Ya dijo Eistein “Somos arquitectos de nuestro propio destino” y no porque lo haya dicho él, pero coincide en que:
“UNA PERSONA RESILIENTE, internaliza, comprende y acepta que ES EL ARQUITECTO DE SU PROPIO DESTINO”
Pues entonces, practiquemos la resiliencia en nuestro autocuidado responsable de la salud ¿Cómo? De la siguiente manera:
Armemos equipo con los integrantes de la familia. Reconocer al o los arqueros nutricionales ¿quién será el encargado de las compras? ¿Quién las ordena? ¿Quién cocina? Y si vivís sól@ claramente SOS tu propio arquero nutricional.
¿Te gusta cocinar? ¿le dedicas el tiempo que antes no tenías? Está buenísimo! Si no te gusta cocinar, quizás este sea un buen momento para tomarlo como desafío.
Las redes sociales nos regala deliciosas recetas; pero tratá de buscar la mayoría de las veces, preparaciones saludables. Volvamos a lo simple, a lo casero.
Sumemos adeptos a nuestras elecciones de comidas saludables; sobretodo en estos días donde la convivencia full time puede parecer un imposible y cada cual querrá comer lo que se le antoja; te aseguro que si lo intentás, te estarán agradecidos. Y vos que vivís sol@ sorprende a tu red social compartiendo las fotos de las exquisiteses que preparasteJ ¡no lo van a poder creer!
Seamos asertivos en nuestras elecciones; validarlas desde el lugar de “cuidado”: me siento mejor eligiendo de esta manera; y no desde el lugar obsesivo, por ejemplo “estoy a dieta, tengo que bajar de peso…”
Aunque parezca igual, no es lo mismo; elegir desde LO QUE QUIERO, que desde LO QUE DEBO; nuestros pensamientos son fuertes…y como pienso, siento y actúo (desde ya que, aplica a cualquier ámbito y circunstancia de la vida)
¡Disfrutemos del proceso del autocuidado responsable!
Mantengamos una rutina diaria; nos ayuda al orden, y nuestro cerebro sabe que estamos cumpliendo, eso es muy satisfactorio al finalizar el día! Probá, no perdés nada, al contrario, alimentas tu empoderamiento. No te digo que te estructures, pero establecé dentro de lo posible horarios de comida, de descanso, de trabajo, de juego si tenés o no hijos ¿por qué no? Ponete las zapatillas, ropa cómoda y MOVETE MÁS EN TU CASA, no se necesitan grandes cosas sino ACTITUD Y ELEMENTOS SIMPLES; una soga, una manta, dos botellitas de 500 cc de agua, el palo de la escoba, ¿escalera? sí, genial! todo es válido para fomentar el movimiento…un poco de música y ya…buscá tutoriales si te engancha más: para estirar, para bailar, para trabajar los músculos.
¡BUSCA Y ENCONTRA EL QUE TE GUSTE!
Si asistías vos y/o tus hijos a las clases de CHOI KWANG DO, pues entonces, clickeá los tutoriales de CKD, mantené la rutina ¡no la cortes!; ¿y el plus? es que puede hacerlo toda la familia!
Tenemos al alcance de las manos lo necesario y suficiente para movernos, en este caso las redes sociales nos juegan a favor y pueden sernos de mucha ayuda!
Anecdóticamente siempre cuento la historia de mi querida paciente, que con su permiso nombro, “Susi Iacopino”; por una arritmia, y previo caída en la calle, le daba miedo salir a caminar…rápidamente encontró la solución, comenzó a hacerlo alrededor de la mesa del living de su casa; primero unas vueltas viendo que el reloj marcaba 10-15 minutos, hasta llegar a 40-50 minutos. ¿Y saben por qué? Porque comprendió que cuando se quiere se puede! Su cardiólogo chocho y yo aún más…
“Con Voluntad 1000 recursos, Sin voluntad 1000 excusas”
Hagámosle frente a la incertidumbre y las preocupaciones. NO te preguntes POR QUE, sólo nos detiene en buscar la causa de lo acontecido y muchas veces nos cuesta o hasta incluso no la encontramos. Pero SI preguntate PARA QUE, ya que nos ayuda a buscar la finalidad de la acción. Y aquí volvemos al concepto de resiliencia y en nuestro caso generar fortalezas que incluyen el autocuidado de la salud.
Los estudios muestran que no hay un alimento específico que mejore el sistema inmunitario” pero sí, UN ESTILO DE VIDA que contribuye a disminuir el riesgo de enfermarse. Desde llevar a cabo la mayoría de los días una alimentación armónica-adecuada-variada y suficiente; como ejercitarse y animarse a buscar actividades que alimenten el espíritu y el alma. BUSCA LO QUE TE APASIONA. Hoy, no es un imposible…el tiempo está a nuestra disposición, sí “ese” del cual siempre renegamos de no tener y quizás muchos, justamente HOY, no saben qué hacer con él. Pintá, lee, armá rompecabezas, meditá…y por qué no limpiar y ordenar?! Deshacernos de aquello que ya no necesitamos. Después de todo un hogar limpio y ordenado nos predispone mejor a lo anterior…
Proponete objetivos alineados a tu realidad actual; seguí apuntando a los cambios paulatinos, reales y concretos para ser mantenidos en el tiempo y CONTINUAR DESARROLLANDO EL AUTOCUIDADO RESPONSABLE DE LA SALUD.
Si yo puedo, vos también podés; sólo date la oportunidad de comprobarlo a través de la práctica de cada una de estas acciones. Las primeras veces quizás cuesta, luego nos entusiasmamos, y más luego aprendemos a internalizarlo; y de no hacerlo, sentir que nos falta algo…dijo Amelia Earhart[1] “La manera más efectiva de hacerlo, es hacerlo”
Lic. en Nutrición Alejandra Longo.
M.N.4531-M.P.893. U.B.A.
Directora de Tendencia Salud, espacio de Nutrición.
Docente Universitaria. Instituto Universitario Fundación H.A. Barceló.
Antropometrista.
Celular: 11-5565-2450 E-mail: alongo_nutricion@yahoo.com.ar
[1] Aviadora estadounidense (1897-1937) celebre por sus marcas de vuelo y por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo, sobre la línea ecuatorial.