• Cursos

    CURSOS DISPONIBLES

    • Musculación
    • Preparación Física
    • Personal Trainer
    • Artes Marciales
    • Salud
    • Todos los cursos
    Seminario de reeducación del gesto motor. Lesiones deportivas

    Seminario de reeducación del gesto motor. Lesiones deportivas

    (ARS) $5,000.00 (ARS) $3,500.00
    Leer más
    Capacitación para instructores de artes marciales

    Capacitación para instructores de artes marciales

    (ARS) $3,600.00
    Leer más
  • Cómo funciona?
  • Nosotros
  • Foros
  • Productos de entrenamiento
  • Novedades
  • Contacto
    Alguna duda?
    +54 9 11 6530-4403
    info@capacitacionesonline.com.ar
    RegistrarseIngreso alumnos
    IFE Capacitaciones OnlineIFE Capacitaciones Online
    • Cursos

      CURSOS DISPONIBLES

      • Musculación
      • Preparación Física
      • Personal Trainer
      • Artes Marciales
      • Salud
      • Todos los cursos
      Seminario de reeducación del gesto motor. Lesiones deportivas

      Seminario de reeducación del gesto motor. Lesiones deportivas

      (ARS) $5,000.00 (ARS) $3,500.00
      Leer más
      Capacitación para instructores de artes marciales

      Capacitación para instructores de artes marciales

      (ARS) $3,600.00
      Leer más
    • Cómo funciona?
    • Nosotros
    • Foros
    • Productos de entrenamiento
    • Novedades
    • Contacto

      Blog

      • Inicio
      • Blog
      • Blog
      • El juego en la clase

      El juego en la clase

      • publicado por IFE Capacitaciones
      • Categorías Blog
      • Fecha 11 diciembre, 2019
      • Comentarios 0 Comentarios

      En este apunte te presento una gran cantidad de juegos para tus clases de CHOI KWANG DO, para que puedas variar el final de cada clase y puedas divertirte junto a tus alumnos. Espero que te sean útiles. Quizás no todos sirvan para tu dojan, todo dependerá de los materiales que tengas, del espacio de trabajo, de la cantidad de chicos, del tiempo, etc.

      Pero, qué es el juego?

      Diversos autores varían en la definición de juego:

      “Actividad generadora de placer, que no se realiza con una finalidad exterior a ella, sino por si misma”

      A. Russell

      “Una actividad u ocupación voluntaria, que se realiza dentro de ciertos limites establecidos de tiempo y espacio, atendiendo a reglas libremente aceptadas, pero incondicionalmente seguidas, que tienen un objetivo en si mismo que se acompaña de un sentimiento de tensión y alegría.”

      J. Huizinga.

      “Una actividad competitiva, en la que intervienen las destrezas, las estrategias y la suerte, o cualquier comb9inacio de estos elementos, y que suele desarrollarse en condiciones ambientales de ocio”

      Mata, Moreno y Gómez.

      “El juego no solo tienen una motivación que busca el placer por la descarga, sino que es un verdadero campo de aprendizaje, un ajuste del sistema de comunicación, un entrenamiento para el cambio y el ámbito ideal para el desarrollo de tres actitudes básicas en todo el grupo social: la pertenencia, la cooperación, y la pertinencia”

      Pichón Hirviere y Quiroga

      Para los niños el juego es la actividad mas importante de sus vidas. Para ellos el juego tiene valor en si mismo, por lo cual los instructores debemos brindarles diferentes propuestas para estimular su aprendizaje. Mediante el juego estimulamos su inteligencia, la afectividad, el lenguaje escrito y corporal y las capacidades motrices.

      Características del juego según Roger Callois:

      • Improductivo en su propuesta, es decir, que tengan un fin por si mismo, que no se espere un premio por el mero hecho de jugar, permitiéndoles utilizar su impronta personal.
      • Voluntario, que el niño tenga ganas de jugar, que pueda modificar su inicio o fin y los cambios durante el desarrollo.
      • Distintivo de lo corriente, que denote algo distinto de lo cotidiano, que los niños encuentren su espacio intercalando lo real de la ficción, que tenga espacios de control, de vértigo, de creación.
      • Organizado, con limites, espacios, tiempos, normas para construir y respetar.
      • Integrador, que permita.
      • Expresivo, que se promueva la plasticidad de sus acciones.

      “El juego le dará al niño una posibilidad, ya que involucra a todo el ser con un estimulante espacio para la expresión, el aprendizaje y la socialización.”

      Piaget

      Algunos aspectos a tener en cuenta en la clase:

      -Evitar juegos que de antemano puedan preveer una acción agresiva, de caídas o de golpes. Se debe propiciar un clima de seguridad y afecto.
      -Estudiar atentamente el diagnostico, previendo o generando alternativas para incluir a los niños con necesidades especiales, sean estas motrices, psíquicas o afectivas.
      -Ir de lo simple a lo complejo, de lo fácil a lo difícil, generando propuestas sobre estructuras lúdicas ya conocidas por lo niños.
      -Incorporar nuevas variantes y/ o materiales a las propuestas
      -No reiterar los mismos juegos permanentemente, aunque los niños los pidan.
      -Ser prudentes en la uso de los jugos de persecución y estudiar a fondo que sucede con ese niño al que jamás toca nadie o al que siempre tocan
      -Estar atentos al clima lúdico que siempre interactúa. Ser justos al otorgar premiación y si, fuera necesario ser claros y firmes sin dejar de ser afectivos al poner algún limite que resulte necesario para que se respete la estructura lúdica, tratando de que estos limites sean concensuados.

      Funciones del juego en la clase:

      Permiten establecer valores éticos que faciliten a su vez el establecimiento de vínculos sociales, permiten aprender formas de comportamiento, permite que cada niño conozca sus posibilidades, permite que adquiera seguridad, permite un acercamiento a cerca de la actividad motriz, permite encontrar una actividad sana al tiempo libre.

      A través de juego podemos satisfacer sus motivaciones y necesidades naturales e inmediatas: los niños en edad de crecimiento: tienen necesidad de movimiento, tiene deseo de competir y medirse con los otros, tienen la necesidad de adquirir habilidades y destrezas, tiene el deseo de divertirse y entretenerte, sienten curiosidad por las cosas nuevas, necesitan tener opciones para a su tiempo libre, para sus juegos espontáneos.

      Importante:

      Si los niños juegan pero son incapaces de tener relaciones sociales con sus iguales fuera del dojan, nuestra tarea esta inconclusa. Si un niño comprende las reglas del juego pero permanentemente las viola, seguramente hará lo mismo en su vida cotidiana. Los niños tienen tendencia a agredir a todo aquel que le este ganado, o, que les haya ganado. En estos casos es en donde debemos intervenir, para evitar que se repita. No se trata de aprender a aprender, a nadie le gusta perder ni siquiera en un juego.

      Se trata de aprender a aceptar que hay otras personas más capacitadas que uno mismo en algunos aspectos, o que algunas veces perdemos o ganamos pero que de ningún modo esto debe llevarnos a culpara la ganador de nuestra derrota. Dentro del juego deben primar valores como la solidaridad, la justicia, el respeto por el trabajo ajeno y por el propio, el aprender a aceptar los resultados como parte del juego.

      Te dejamos algunos links con ideas para implementar en las clases:

      • Juegos para chicos de 3 a 6 años
      • Juegos para chicos de 3 a 11 años
      • Juegos para niños de 7 a 11 años
      • Más ideas para jugar en tus clases
      • https://www.youtube.com/watch?v=9iMBMOCpdJI

       

      • Compartir:
      author avatar
      IFE Capacitaciones

      Publicación anterior

      Adolescencia: La mejor defensa es no estar ahí
      11 diciembre, 2019

      Siguiente publicación

      Hipertensión: Cuidá tu salud
      11 diciembre, 2019

      También te puede interesar

      vegetables-1085063_1920-scaled
      Resiliencia en el desarrollo del autocuidado de la salud, en tiempos de cuarentena
      12 abril, 2020
      blog-7
      Los beneficios del estudio online.
      20 marzo, 2020
      86806979_185544442766848_3929181312404946944_n-585×445
      Choi Kwang Do, arte marcial contra el Bullying
      19 febrero, 2020

      Tienes dudas? Comentarios? Escríbenos! Cancelar la respuesta

      Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

      Últimos cursos

      Seminario de ciencias aplicadas al deporte.

      Seminario de ciencias aplicadas al deporte.

      (ARS) $4,000.00
      La preparación física del fútbol (Webinar)

      La preparación física del fútbol (Webinar)

      (ARS) $3,000.00
      Seminario de GAP

      Seminario de GAP

      (ARS) $6,000.00 (ARS) $4,000.00

      Notas

      Resiliencia en el desarrollo del autocuidado de la salud, en tiempos de cuarentena
      12Abr2020
      Los beneficios del estudio online.
      20Mar2020
      Choi Kwang Do, arte marcial contra el Bullying
      19Feb2020
      Capacitaciones Online

      +54 9 11 6530-4403

      info@capacitacionesonline.com.ar

      NUESTROS CURSOS

      • Musculación
      • Preparación Física
      • Personal Trainer
      • Artes Marciales
      • Salud
      • Todos los cursos

      Contáctanos

        Desarrollado por Sin Escalas.

        • Política de privacidad
        • Sitemap

        Quieres convertirte en instructor online?

        Unite a nuestro staff!

        SOLICITAR AHORA

        Registrarse con

        Registrarse con Facebook Registrarse con Google

        logo

        Inicia sesión

        Registrarse con

        Registrarse con Facebook Registrarse con Google

        logo


        ¿Perdiste tu contraseña?

        ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

        Register a new account

        Por favor no uses ni espacios, ni mayúsculas ni caracteres especiales en tu nombre de usuario

        Are you a member? Login now

        Suscríbete a nuestro newsletter y no te pierdas info sobre nuevos cursos y material de estudio para potenciar tu carrera profesional

        ×