• Cursos

    CURSOS DISPONIBLES

    • Musculación
    • Preparación Física
    • Personal Trainer
    • Artes Marciales
    • Salud
    • Todos los cursos
    Seminario de reeducación del gesto motor. Lesiones deportivas

    Seminario de reeducación del gesto motor. Lesiones deportivas

    (ARS) $5,000.00 (ARS) $3,500.00
    Leer más
    Capacitación para instructores de artes marciales

    Capacitación para instructores de artes marciales

    (ARS) $3,600.00
    Leer más
  • Cómo funciona?
  • Nosotros
  • Foros
  • Productos de entrenamiento
  • Novedades
  • Contacto
    Alguna duda?
    +54 9 11 6530-4403
    info@capacitacionesonline.com.ar
    RegistrarseIngreso alumnos
    IFE Capacitaciones OnlineIFE Capacitaciones Online
    • Cursos

      CURSOS DISPONIBLES

      • Musculación
      • Preparación Física
      • Personal Trainer
      • Artes Marciales
      • Salud
      • Todos los cursos
      Seminario de reeducación del gesto motor. Lesiones deportivas

      Seminario de reeducación del gesto motor. Lesiones deportivas

      (ARS) $5,000.00 (ARS) $3,500.00
      Leer más
      Capacitación para instructores de artes marciales

      Capacitación para instructores de artes marciales

      (ARS) $3,600.00
      Leer más
    • Cómo funciona?
    • Nosotros
    • Foros
    • Productos de entrenamiento
    • Novedades
    • Contacto

      Blog

      • Inicio
      • Blog
      • Blog
      • Entrenamiento de la velocidad

      Entrenamiento de la velocidad

      • publicado por IFE Capacitaciones
      • Categorías Blog
      • Fecha 12 enero, 2020
      • Comentarios 0 Comentarios

      Qué es la velocidad?

      La velocidad es la relación entre la distancia o espacio y el tiempo que se invierte en recorrerlo: V = E/T

      “Cualquier movimiento deportivo del que nos ocupemos como ser la carrera de un velocista, el golpe de un boxeador, el saque de un tenista, el pase de un medio scrum o la aceleración aplicada a un implemento por un lanzador; su éxito dependerá en gran parte de la velocidad con que se realice esa acción”.


      Objetivos de la velocidad

      • Alcanzar el menor tiempo de reacción posible frente a los estímulos específicos de la disciplina deportiva.
      • Reducir las fases de aceleración.
      • Obtener la mayor velocidad en la realización de los gestos deportivos.
      • Lograr la mayor frecuencia de movimiento en los movimientos cíclicos.
      • Tener la capacidad de poder repetir gestos veloces en relación a las exigencias específicas del deporte elegido.
      • Poder cambiar armoniosamente estos elementos en la situación competitiva.

      VELOCIDAD DE REACCIÓN

      Se puede definir como la capacidad de efectuar una respuesta motriz a un estímulo en el menor tiempo posible (acústico, visual o táctil).

      VELOCIDAD GESTUAL O ACÍCLICA

      La podemos definir como la capacidad de realizar un movimiento segmentario o global en el menor tiempo posible. La velocidad gestual deberá entrenarse a partir de haberse alcanzado una correcta automatización del gesto.

      VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO CÍCLICO

      La carrera de 100 metros de un atleta es quizás el mejor ejemplo de la velocidad de desplazamiento. Pero para su correcta definición hay que tener en cuenta tres aspectos diferentes: Velocidad de aceleración, velocidad de traslación y velocidad-resistencia.

      EJERCICIOS DE ASIMILACIÓNEL ELÁSTICO

      Consiste en un trote lento en el cual no se despegan los pies del suelo, con un desarrollo alterno, y en donde el tobillo efectúa una acción completa de extensión – elevándose el talón pero sin despegar la punta del pie del piso, hasta el apoyo completa de toda su planta. Las rodillas permanecen relativamente extendidas durante todo el trabajo.

      EL SKIPPING

      Consiste en una carrera casi en el lugar, se avanzan pocos centímetros en cada uno de los pasos, en donde se elevan ampliamente las rodillas. En este caso la cadera no se “quiebra”, sino que permanece “elevada” y en “extensión“. ‘

      LOS REBOTES Y MULTISALTOS

      Actúan para el desarrollo de energía muscular elástica (Pascua, 1998). Consiste en la ejecución de saltos tipo “canguro” – apoyos alternos de los pies – en los cuales se efectúa una amplia extensión de la pierna de apoyo y simultánea elevación de la pierna libre flexionada hacia el frente. El tronco permanece perpendicular al piso y sin efectuar oscilaciones. Se efectúan 3, 5, 7 y 9 saltos consecutivos de esta forma.

      LOS SALTOS PLIOMETRICOS

      Se acentúa en mayor medida el efecto para el desarrollo de energía muscular elástica. Las caídas deben de efectuarse desde una altura entre 0.50 y 1.00 metros. seguido de inmediato en un salto en longitud o en altura, aunque en el caso del velocista se optaría por el primero.

      FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA VELOCIDAD

      Los músculos, por ser responsables del movimiento, a través de sus contracciones son elementos fundamentales en la velocidad.

      Influyen aspectos como:

      • EL TONO MUSCULAR, LA CAPACIDAD DE ELONGACIÓN, LA MASA MUSCULAR, LA ESTRUCTURA DE LAS FIBRAS.
      • TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES: Existen dos tipos de fibras musculares:

      *Las rojas, oscuras, tipo I, tónicas o tipo ST, que son de contracción lenta y están capacitadas para soportar esfuerzos prolongados.

      *Las fibras blancas, claras, fásicas, tipo H o tipo FT, que son de rápida contracción y muy poco resistentes.

      • TIPO DE RAMAL NERVIOSO: de donde proceden los estímulos. Las fibras blancas suelen ser inervadas por ramales gruesos y las fibras oscuras son inervadas por ramales finos. Unidades motoras de contracción rápida y de contracción lenta: las de contracción rápida se encuentran mayoritariamente en los músculos de la cara y desarrollan alta tensión, y las de contracción lenta desarrollan baja tensión.
      • LA HERENCIA: es un factor fundamental que condiciona nuestra velocidad.
      • LA COORDINACIÓN MUSCULAR: es también fundamental la capacidad de sincronización muscular.
      • EL SEXO: las mujeres son un 30% menos rápidas debido a que poseen menos fuerza (la velocidad va en función de la fuerza).
      • LA EDAD.
      • LA ENVERGADURA: Longitud de nuestros segmentos corporales.
      • OTROS FACTORES: Alimentación, nivel de entrenamiento, fatiga, motivación, clima, temperatura, raza, altitud sobre el nivel del mar.

      MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO PARA MEJORAR LA VELOCIDAD

      1. ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN

      Esta debe desarrollarse al menos en relación con el entrenamiento de la aceleración. Los contenidos que tienen cierto valor como ejercicios de salida y reacción se extraen de las diferentes posiciones de salida, como juegos de relevos. Es recomendable utilizar señales de salida enérgicas.

      2. ENTRENAMIENTO DE LA ACELERACIÓN DESPUES DE LA SALIDA DE

      CARRERA

      AI igual que la técnica de Carrera y salida, la fuerza-velocidad influye sobre Ia magnitud de aceleración y la Iongitud de su camino. Proponemos por lo tanto los siguientes ejercicios: – variaciones de formas de salida – saltos cortos con una o ambas piernas – saltos largos – entrenamiento específico de la fuerza – Entrenamiento de polimetría.

      3. ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD DE ACCIÓN

      Este es ante todo un entrenamiento de coordinación, por Io tanto es necesario realizar ejercicios específicos. Para realizar este tipo de ejercicios se debe dominar la técnica del movimiento a velocidad submáxima o media, además el atleta debe estar descansado, por lo tanto es de suma importancia respetar la pausa entre ejercicios.

      El método más aplicado para el “sprint”, más precisamente para la velocidad de acción es el de repeticiones. Los contenidos que se pueden desarrollar son los siguientes: entrenamiento de inervación (elevación de rodilla, etc.) – skipping – carreras con salida Ianzada – carreras con cambios de ritmo – carreras en descenso – carreras en condiciones facilitadas.

      4. ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA GENERAL- VELOCIDAD

      Carreras sobre distancias de un 10-20% más Iargas – carreras con cambios de ritmo. Método intensivo por intervalos.

      5. ARRANQUE DE CARRERA

      En posición de salida, con brazos extendidos, cambiar alternativamente las piernas.

      6. SALTO Y CARRERA

      Saltar sobre el sitio con pies juntos y finalmente pasar a Carrera.

      7. “SKIPING”

      Con las caderas al frente, altas y con el tronco ligeramente inclinado, correr elevando las rodillas.

      8. CARRERA IMPULSANDO FUERTEMENTE CON UNA PIERNA

      Tratar de ampliar fuertemente la zancada y de proyectar las caderas hacia delante.

      No olvides dejarnos tus comentarios.

      Conocé más ejercicios, rutinas, consejos, info sobre artes marciales, entrenamiento, salud y bienestar en http://www.artesmarcialesysalud.com http://www.ckd-sanmartin.com.ar https://www.facebook.com/ckdsanmartin https://www.instagram.com/ckdsanmartin

      Suscribite a nuestro canal para no perderte ningún video! https://www.youtube.com/user/LicMaxiPisetta?sub_confirmation=1

      Pisetta Maximiliano Master VI Dan Choi Kwang Do
      Licenciado en Actividad Física y Deportes
      1568745916

      • Compartir:
      author avatar
      IFE Capacitaciones

      Publicación anterior

      Entrenamiento de la fuerza
      12 enero, 2020

      Siguiente publicación

      Entrenamiento de la flexibilidad
      12 enero, 2020

      También te puede interesar

      vegetables-1085063_1920-scaled
      Resiliencia en el desarrollo del autocuidado de la salud, en tiempos de cuarentena
      12 abril, 2020
      blog-7
      Los beneficios del estudio online.
      20 marzo, 2020
      86806979_185544442766848_3929181312404946944_n-585×445
      Choi Kwang Do, arte marcial contra el Bullying
      19 febrero, 2020

      Tienes dudas? Comentarios? Escríbenos! Cancelar la respuesta

      Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

      Últimos cursos

      Seminario de ciencias aplicadas al deporte.

      Seminario de ciencias aplicadas al deporte.

      (ARS) $4,000.00
      La preparación física del fútbol (Webinar)

      La preparación física del fútbol (Webinar)

      (ARS) $3,000.00
      Seminario de GAP

      Seminario de GAP

      (ARS) $6,000.00 (ARS) $4,000.00

      Notas

      Resiliencia en el desarrollo del autocuidado de la salud, en tiempos de cuarentena
      12Abr2020
      Los beneficios del estudio online.
      20Mar2020
      Choi Kwang Do, arte marcial contra el Bullying
      19Feb2020
      Capacitaciones Online

      +54 9 11 6530-4403

      info@capacitacionesonline.com.ar

      NUESTROS CURSOS

      • Musculación
      • Preparación Física
      • Personal Trainer
      • Artes Marciales
      • Salud
      • Todos los cursos

      Contáctanos

        Desarrollado por Sin Escalas.

        • Política de privacidad
        • Sitemap

        Quieres convertirte en instructor online?

        Unite a nuestro staff!

        SOLICITAR AHORA

        Registrarse con

        Registrarse con Facebook Registrarse con Google

        logo

        Inicia sesión

        Registrarse con

        Registrarse con Facebook Registrarse con Google

        logo


        ¿Perdiste tu contraseña?

        ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

        Register a new account

        Por favor no uses ni espacios, ni mayúsculas ni caracteres especiales en tu nombre de usuario

        Are you a member? Login now

        Suscríbete a nuestro newsletter y no te pierdas info sobre nuevos cursos y material de estudio para potenciar tu carrera profesional

        ×