Entrenamiento de la coordinación
Qué es la coordinación?
Es el juego armónico de los diferentes componentes que forman la tarea.
Es el ajuste del movimiento a la tarea que se debe realizar. Se trata en definitiva de hacer más agradable el trabajo, de controlar la cantidad, la intensidad y la calidad del movimiento, de regular la acción de los diferentes grupos musculares, para lograr mayor eficacia en el movimiento.
Componentes de la coordinación
LA COORDINACIÓN ES UNA CUALIDAD MULTIFACTORIAL, POR LO QUE SUS COMPONENTES SON VARIADOS Y QUIZÁS CONFUSOS:
- La Fuerza
- El Equilibrio
- La Agilidad
- La Concentración
- La Flexibilidad
- La Visión Periférica
- El Control (calidad-cantidad)
- Facilidad de dejar fluir el movimiento.
Tipos de coordinación
- COORDINACIÓN DINÁMICO GENERAL: Afecta a grandes grupos musculares que se integran para lograr una tarea común.
- COORDINACIÓN DINÁMICO ESPECÍFICA: Afecta a pequeños grupos musculares que se integran para lograr una tarea común.
- COORDINACIÓN OJO – MÚSCULO: Las informaciones espaciales que da el ojo a través del sistema nervioso se ponen en conexión con los grupos musculares para realizar el movimiento. En general afecta a músculos de un gran control nervioso (músculos de las extremidades).
Niveles de integración
Estos 4 niveles se integran en la coordinación y la deficiencia en cualquiera de ellos produce deficiencias en la coordinación.
Tienen especial importancia en los aprendizajes de movimiento:
1 PERCEPCIÓN del movimiento.
2 ELABORACIÓN del movimiento.
3 REGULACIÓN del movimiento.
4 EJECUCIÓN del movimiento.
Canales que intervienen en la coordinación
- Visual
- Táctil
- Kinestésico
- Auditivo
- Memoria motriz
- Comprensión de movimiento
- Reproducción de movimiento.
Ejemplos de actividades generales de coordinación
Saltos / Manejo de móviles en la carrera / Lanzamientos en el salto / Pases y cambios de trayectoria
Disociaciones de movimientos / Inversiones y cambio de actitud / Predisposición al cambio de objetivo / Memoria motriz / Reproducciones / Sumas y sustituciones de tareas / Coordinación ojo-músculo / Combinación de elementos / Malabarismos / Equilibrios estáticos y dinámicos asociados a patrones motrices diversos / Etc.
Contanos algunos ejercicios que aplicas en tus clases o en tus entrenamientos personales!
Etiqueta:coordinación, ejercicios, entrenamiento, equilibrio, fuerza, gimnasio