Cómo reconocer una situación de peligro
Perfil de un atacante o agresor potencial
En principio es importante asumir que cualquier adulto o adolescente puede ser un violador o cómplice del crimen. De acuerdo a información del Rape Crisis Center (Estados Unidos), 3 de cada 5 violadores es casado.
Como las victimas, los abusadores vienen de todos los grupos raciales y culturales y todos los niveles económicos.
En general, la mayoría de los violadores no sienten interés más allá de ellos mismos y de satisfacer sus inmediatos impulsos de auto-gratificación. Pueden verse muy tranquilos bajo presión y parecer agradables y encantadores.
Otros, que podrían no cometer el ataque por su propio impulso, frecuentemente lo hacen por presión o para encajar en el grupo de delincuentes que frecuentan. Este es el caso más común entre adolescentes y adultos jóvenes, pero puede ocurrir en todas las edades.
La violación es un acto motivado por la necesidad de dominar y controlar a la persona, no de deseo sexual, se da a menudo como forma de reafirmar la propia masculinidad del atacante. Hay también quienes violan por indignación y odio a las mujeres.
Los hombres que abusan de las mujeres suelen tener:
- Baja autoestima
- Mala comunicación con otras personas
- Dificultad para confiar en los demás
- Son emocionalmente inestable e inseguros
- Son extremadamente celosos y ejercen control sobre sus parejas
- A veces han sido victimas de conducta violentas en su niñez
- Poseen grandes cambios de carácter que los hace agradables ante otras personas y brutales con sus parejas.
Etiqueta:abuso, acoso, agresión, artes marciales, ataques, defensa personal, escuela, mujeres, ni una menos, peligro