El Choi Kwang Do no tiene desperdicio, cada movimiento, cada acción, tarea, posturas y ejercicios van directo a un area del cuerpo para desarrollar algún aspecto del mismo.
Tengo la certeza que este ARTE retraza el envejecimiento y pone a las personas en todo momento activas.
Lo practico hace 14 años y hoy con 67 años me siento como mil veces mejor que cuando empecé.
Me levanta el ánimo y me impulsa siempre hacia arriba.
Agradezco haberme encontrado con esta disciplina.
Muy buen artículo. Todo instructor es un embajador de su arte y muchas veces las dificultades del día a día intentan borrar su sonrisa y matar su entusiasmo,sin embargo la mejor actitud debe prevalecer en beneficio de cada alumno de la clase. Saludos
Es my importante para los chicos enseñar con el ej ir primero en el calentamiento q ellos copien si hacen flexiones el sensei primero asi en cada movimiento lidrarcon el ejemplo….hector de sgo del estero…….
Romina en esta nueva plataforma no es necesario subir ningún tipo de ejercicio, solo aprobar la evaluación final. Gracias por hacernos notar el error en esa charla que fue hecha para un evento de Facebook, la cual corregiremos.
Hola profe buenas noches, una clase de gap recomienda que sea por estaciones o grupal o eso lo vamos variando??? Como para que no sea monótona la clase tmb, y otro tema en la clase se puede trabajar la propiocepción y en que momento de la clase lo darías?? O se trabajaría en todas las clases?? O como entrada en calor??
En cuanto a la primer pregunta, recomiendo ambas. Lo importante es no ser monótono y variar todo el tiempo. Cuanto más uses tu imaginación mejor para hacer mas divertida la clase. La variabilidad es un principio del entrenamiento y eso además va a generar adherencia de parte de tus alumnos.
En segundo lugar por supuesto que podes trabajar la propiocepción, es más en todos los ámbitos lo recominedo. Cuando podes trabajarla? Un buen momento podría ser al inicio luego de una pequeña activación muscular y cardiovascular en la entrada en calor. Ya que al inicio habrá un mejor ajuste de os movimientos, y donde el sistema nervioso y muscular no tiene fatiga. También podrías utilizarlos dentro de los circuitos, ya que en los circuitos vas variando los grupos musculares que trabajas.
Podes trabajarlos todas las clases o ir alternándolos en las diferentes de ellas. Lo importante es no repetir, dentro de lo posible. Ir cambiando los materiales, ejercicios, tiempos y formas de ejecución para mantener a la gente motivada y para incidir en la estimulación de todo los organos y sistemas.
Abdominales crunch: No tienen porque ser lesivos si están bien realizados. Todo es lesivo si hay una mala ejecución, quizás no solo por hacerlo mal una vez, sino por hacerlo mal repetidas veces en el tiempo.
Cada persona es diferente, solo hay que ver a quien uno le dosifica determinado ejercicio. En este caso si no existe una contraindicación como alguna hernia inguinal u abdominal por ejemplo, no habría problema. Es mas todo el mundo debe realizarlos.
Es más son indicados cuando la persona tiene hernias en la columna vertebral, ya que cuando un musculo se contrae los antagonistas se relajan, generando una sensación de bienestar en la parte posterior del tronco. La flexión del tronco también va a generar una descompresión de las vertebras.
Una indicación que usamos con la gente es que todos deben realizar aquellos ejercicios que puedan ejecutarlos correctamente, que les permita realizar mas de 10 repeticiones y en ausencia de dolor. Sino cumplen con estas 3 características deberá realizar algún ejercicio de menor intensidad.
Espero haber sido claro con mi respuesta y haberte evacuado las dudas. Gracias por escribir
hola el modulo 1 no me figura como que lo termine, sigue apareciendo el icono del ojo, en cambio el modulo 2 si me salio para poner completo y me figura con tilde….
Hola Micaela, el módulo 1 esta liberado para que todo el mundo lo pueda ver, es por eso que nunca te va a aparecer como clase finalizada. Gracias por tu consulta. Saludos
0 Comentarios
Excelente nota!
El Choi Kwang Do no tiene desperdicio, cada movimiento, cada acción, tarea, posturas y ejercicios van directo a un area del cuerpo para desarrollar algún aspecto del mismo.
Tengo la certeza que este ARTE retraza el envejecimiento y pone a las personas en todo momento activas.
Lo practico hace 14 años y hoy con 67 años me siento como mil veces mejor que cuando empecé.
Me levanta el ánimo y me impulsa siempre hacia arriba.
Agradezco haberme encontrado con esta disciplina.
Eloy 2020
Muy buen artículo. Todo instructor es un embajador de su arte y muchas veces las dificultades del día a día intentan borrar su sonrisa y matar su entusiasmo,sin embargo la mejor actitud debe prevalecer en beneficio de cada alumno de la clase. Saludos
Gracias Miguel por tus palabras!
Gracias Eloy por compartirnos tu experiencia!
Excelente publicación, Sabom, muy clara y sumamente útil para quienes quieran saber un poquito más.
Felicitaciones por la iniciativa.👊
Gracias Alejandro!
Excelentes consejos para el trabajo con niños, creo que voy por buen camino. Muchas gracias
Interezante artículo, muy productivo
Gracias Maestro por tus palabras!
Es my importante para los chicos enseñar con el ej ir primero en el calentamiento q ellos copien si hacen flexiones el sensei primero asi en cada movimiento lidrarcon el ejemplo….hector de sgo del estero…….
Gracias por tu comentario Hector!
Excelente presentación!
Excelente curso!!! Me inscribiré en el próximo!! Maximiliano Pisseta increíble docente!!
Cual es el grupo de Facebook donde hay que subir los ejemplos de potencia? Gracias.
Romina en esta nueva plataforma no es necesario subir ningún tipo de ejercicio, solo aprobar la evaluación final. Gracias por hacernos notar el error en esa charla que fue hecha para un evento de Facebook, la cual corregiremos.
Gracias,
IFE Capacitaciones
Hola profe buenas noches, una clase de gap recomienda que sea por estaciones o grupal o eso lo vamos variando??? Como para que no sea monótona la clase tmb, y otro tema en la clase se puede trabajar la propiocepción y en que momento de la clase lo darías?? O se trabajaría en todas las clases?? O como entrada en calor??
En cuanto a la primer pregunta, recomiendo ambas. Lo importante es no ser monótono y variar todo el tiempo. Cuanto más uses tu imaginación mejor para hacer mas divertida la clase. La variabilidad es un principio del entrenamiento y eso además va a generar adherencia de parte de tus alumnos.
En segundo lugar por supuesto que podes trabajar la propiocepción, es más en todos los ámbitos lo recominedo. Cuando podes trabajarla? Un buen momento podría ser al inicio luego de una pequeña activación muscular y cardiovascular en la entrada en calor. Ya que al inicio habrá un mejor ajuste de os movimientos, y donde el sistema nervioso y muscular no tiene fatiga. También podrías utilizarlos dentro de los circuitos, ya que en los circuitos vas variando los grupos musculares que trabajas.
Podes trabajarlos todas las clases o ir alternándolos en las diferentes de ellas. Lo importante es no repetir, dentro de lo posible. Ir cambiando los materiales, ejercicios, tiempos y formas de ejecución para mantener a la gente motivada y para incidir en la estimulación de todo los organos y sistemas.
Profe en el seminario hablan de los abdominales crunch mi preguntas es, no es lesivo eso me habían dicho. Se podrá omitir en la clase de gap?
Abdominales crunch: No tienen porque ser lesivos si están bien realizados. Todo es lesivo si hay una mala ejecución, quizás no solo por hacerlo mal una vez, sino por hacerlo mal repetidas veces en el tiempo.
Cada persona es diferente, solo hay que ver a quien uno le dosifica determinado ejercicio. En este caso si no existe una contraindicación como alguna hernia inguinal u abdominal por ejemplo, no habría problema. Es mas todo el mundo debe realizarlos.
Es más son indicados cuando la persona tiene hernias en la columna vertebral, ya que cuando un musculo se contrae los antagonistas se relajan, generando una sensación de bienestar en la parte posterior del tronco. La flexión del tronco también va a generar una descompresión de las vertebras.
Una indicación que usamos con la gente es que todos deben realizar aquellos ejercicios que puedan ejecutarlos correctamente, que les permita realizar mas de 10 repeticiones y en ausencia de dolor. Sino cumplen con estas 3 características deberá realizar algún ejercicio de menor intensidad.
Espero haber sido claro con mi respuesta y haberte evacuado las dudas. Gracias por escribir
Quería saber donde puedo bajar lo que el profe dice para que podamos leer sobre la zona media, esa bibliografía donde lo puedo descargar?
Buen día, te estaré enviando un mail con info al respecto, ya que estas interesado en este tema. Espero que te este gustando el contenido del curso.
hola el modulo 1 no me figura como que lo termine, sigue apareciendo el icono del ojo, en cambio el modulo 2 si me salio para poner completo y me figura con tilde….
Hola Micaela, el módulo 1 esta liberado para que todo el mundo lo pueda ver, es por eso que nunca te va a aparecer como clase finalizada. Gracias por tu consulta. Saludos